sábado, 30 de abril de 2016

FreeCAD_4

Buenos días, hoy vuelvo con otra entrada trabajando con FreeCAD, esta vez, trabajamos la reproducción axial, es decir, reproducir un objeto formando un círculo.

El programa utilizado es FreeCAD, un programa de diseño asistido por ordenador bastante simple de utilizar, para descargarlo, solo tenemos que entrar en su página web y en la columna de la izquierda ya aparece la opción de descargar.

Para estas tareas que estamos haciendo nos centramos en dos principales conjuntos de piezas que son el entorno de " parts " con el que hacemos los cubos, cilindros, conos y demás piezas geométricas y a parte es el conjunto que nos permite vaciar piezas, restarle partes o unir dos piezas en una por ejemplo.

El otro conjunto que utilizamos es el " draft " que es el que nos permite clonar objetos basicamente, ya sea de forma lineal o axial que es lo que voy a presentar en esta entrada.

Para empezar hicimos una brida para tuberías:



Es una pieza muy simple de hacer, se hace un primer cilindro que será la base y luego, una segundo que es el que sobresale en el medio, una vez hecho esto, para hacer los huecos que tiene la base primero hacemos un pequeño cilindro y lo desplazamos hasta un punto de la base, usamos la herramienta de reproducción axial y ponemos el número de huecos que queramos hacer, una vez hecho, hacemos la diferencia entre la base y los cilindros y ya se hacen los huecos.

Para añadir algo más a la tarea, decidimos hacer una pieza que vimos en el curso que estamos siguiendo para ir haciendo tareas, el problema era que esta pieza no tenía ningún tutorial con el que pudiesemos ver como hacerlo, solo una foto con las medidas acotadas que nos sirvió al menos para hacer la pieza con las mismas medidas.

La pieza en cuestión en la pieza para ir poniendo los quesitos en el trivial:



Para empezar hicimos la base con un cilindro y vaciamos su interior, después de eso, dudábamos como seguir pero nos dimos cuenta que con un rectángulo y haciendo la reproducción axial como habíamos hecho anteriormente con la brida podíamos conseguir las paredes interiores de la pieza.
Tuvimos otro parón en el no sabíamos como continuar para hacer los quesitos, ya iba a acabar la clase y con una solución que seguramente no sea la que utilizó el autor de la pieza en el curso lo conseguimos hacer.  Hicimos un cilindro igual al tamaño de la base y hicimos la diferencia con la propia base pero nos quedó otra pieza en la que estaban los quesitos unidos por una base así que se la quitamos no sé muy bien como y así quedaron los quesitos en su lugar.

La foto está en una perspectiva un tanto extraña ya que puesta de forma normal no sé por qué, se transparentaba y quedaba mal, creo que fue que con las prisas me olvidé de revisar si tenía puesta la transparencia aunque no debería de estarlo.

Espero que os haya gustado. Un saludo.

domingo, 24 de abril de 2016

Diferencias y Clonacion

Buenos días, hoy os traigo una nueva entrada sobre el FreeCAD, esta vez empezamos a hacer diferencias que nos pueden servir para hacer un vaciado a un objeto y la clonación con la que se pueden hacer cosas muy chulas.

Empezamos con las diferencias:



La primera figura no fue complicada, hacemos dos cubos, modificamos su tamaño y uno de ellos lo haces unos 2 mm más pequeño en todas las cotas, le cambias la posición a la figura más pequeña para que este un poco más arriba que la otra y al hacer la diferencia ya está la figura.

Con la segunda fue más difícil, de hecho no me quedo perfecto, las entradas en el medio de la figura deberían de aparecer todas como la que está más a la derecha, donde se ve como está abierta por arriba y las demás no. La figura no es complicada pero pienso que me equivoqué en algún paso para que no saliera como debería.

Ahora vamos con la clonación:




Más allá de los colores que le haya puesto al final para decorar un poco, la figura me gusta mucho, en esta figura ya nos vimos metidos en algo con más complicaciones que todo lo anterior ya que tuvimos que usar alguna herramienta que no habíamos visto antes como la opción de hacer invisible alguna figura.

Esta figura se consigue haciendo primero las distintas partes como un cubo, las bases horizontales y luego las verticales, no es súper complicado tampoco pero tuvimos que improvisarnos nosotros alguna parte que en el tutorial no quedaba muy clara o era un tanto confusa.

Además en esta figura creo que tuvimos que utilizar gran parte si no todas las herramientas que ya habíamos visto hasta la fecha como la traslación o las diferencias que vimos en las figuras anteriores.

Un saludo. Espero que os haya gustado.

domingo, 17 de abril de 2016

Circuito digital aviso de peligro en una atracción de feria.

Hola a todos, hoy voy con un trabajo de tecnología que consiste en montar un circuito utilizando puertas lógicas, aquí dejo el trabajo:

Documento de texto:
Trabajo



Video del funcionamiento:


Al tocar los pulsadores, parece que el LED no se enciende, pero es por el video, allí si que se encendió












Circuito de 123d circuits:

sábado, 16 de abril de 2016

Coordenadas FreeCAD

Buenos días, hoy os traigo una nueva entrada en la que os expongo un nuevo trabajo realizado con FreeCAD, esta vez, aprendiendo a trabajar usando las coordenadas.

Aquí va el trabajo:


En esta primera foto nos familiarizamos con el tema de las coordenadas y superponiendo los dos rectángulos conseguimos la figura que vemos en pantalla.



Una vez que ya manejamos las coordenadas, nos proponemos hacer una casa, un tanto rudimentaria, similar a las que dibuja cuando era pequeño pero tampoco tengo la experiencia con el programa como para hacer ciertas virguerías.

Para hacer la casa, hacemos dos rectángulos como en la primera imagen, después movemos este hacia arriba y lo rotamos 45 grados, una vez hecho esto, movemos hacia abajo el rectángulo y lo vamos ajustando para que se superponga justo en los vértices, para esto, posiblemente tendremos que ajustar las medidas del rectángulo superior ya que es muy complicado que te salga perfecto a la primera.

Una vez hecho el trabajo de la primera figura, el siguiente resulta bastante fácil, lo único de cierta dificultad, puede ser al ajustar las medidas para que cuadren los vértices.

lunes, 4 de abril de 2016

Cubo con cubo interior

Buenos días, hoy os traigo una nueva tarea, esta vez y se va a hacer habitual a lo largo de la evaluación ver tareas muy parecidas ya que pienso trabajar todo el curso con el programa FreeCAD que es un programa de dibujo asistido por ordenador y será mmi plan de trabajo para esta evaluación.

Aquí voy a traeros la primera tarea que veréis aquí:


Nos hemos encontrado con un primer problema que como apreciareis, es que tenemos que poner la imagen como captura de pantalla ya que al exportar desde el programa los cubos no conseguimos después abrirlos desde el escritorio así que por el momento, vamos a ir publicando así los trabajos.

La tarea al ser la primera no me he complicado mucho y he hecho algo sencillo que me ha servido para ir familiarizándome con el programa y ir poco a poco mejorando la calidad de las tareas a lo largo del trimestre.

Para ir haciendo los trabajos, iremos mirando este tutorial que nos ayudará a ir cogiendo ideas o realizando alguna de las que ya está ahí.

Espero que os guste. Nos vemos.